martes, 15 de diciembre de 2009

Final Liga vs Fluminense


Liga Deportiva Universitaria de Quito se llevó la Copa Nissan Sudamericana, tras vencer a su viejo rival el Fluminense en el estadio del Maracaná.







sábado, 5 de diciembre de 2009

Marcha Antitaurina





Una marcha para salvar una vida de los que no tienen voz



Manifestante en su lucha para evitar la corrida de toros.


“La crueldad más repulsiva es aquella que tiene por fin acabar con la vida de un animal”


“El toro sufre, el toro sangra, el toro muere,” coreaban cientos de jóvenes que se dieron cita en el parque El Arbolito, utilizando un pañuelo rojo al cuello y cuernos de plástico.
Con pancartas y carteles, los activistas antitaurinos volvieron a protestar el 1 de diciembre en contra las corridas de toros, que se realiza cada año, por las fiestas de Quito. Este evento se lo califica como un espectáculo de violencia, donde se agrede y se tortura a los toros. Lo que es rechazado por los aficionados de la fiesta brava.
El tránsito en la 6 de Diciembre fue interrumpido por jóvenes y adultos, que al ritmo de tambores, danzaban en la calle y gritaban :“No a las corridas de toros”. Mientras avanzaban por la avenida.
Rostros pintados de negro y rojo eran opacados por el sudor que caía por su frente, a causa de los fuertes rayos del sol, esto no fue impedimento para evitar que un animal muera. No les importaba soportar el fuerte sol del mediodía, se cubrían con caretas, pañuelos, pancartas, otros preferían desfilar con su torso al descubierto para que el aire refresque su cuerpo.

La marcha avanzaba por las calles, de pronto fue interrumpida por una picazón en la nariz y resequedad en la garganta, producto del gas lacrimógeno que uniformados lanzaron a los manifestantes . En las paredes del restaurante ‘Mac Donalds’ los jóvenes escribían con un aerosol “Quito no es taurino”, lo que provocó un enfrentamiento con la policía, en el que los protagonistas, fueron las piedras botellas y palazos.
El trayecto era largo y cansado. Con sus rostros sonrojados, no perdían las ganas de seguir caminado para llegar a su objetivo: la Plaza de Toros.
Conductores de buses, autos pequeños y motos apoyaban la marcha haciendo sonar sus bocinas.
Karina Gómez, miembro de la organización Proanima, al dar su opinión, se le cortó la voz, mientras una lágrima corría por su rostro. "Si los toros gritaran cuando se les tortura en la plaza, ¿qué diría la afición? ¿Qué es música? ¿Qué son notas cargadas de tradición...? Lástima que no tengan nuestra laringe y nadie los oiga".
La emoción al tratar de salvar la vida de un ser vivo, es la unión para que diferentes grupos sociales, entre ellos roqueros, punkeros, hoperos, se unan por una sola causa y evitar que un animal sea sacrificado. Así lo menciona Alex Tinajero, que mientras se ajusta sus botas negras, que sujetan su pantalón del mismo color ceñido a sus piernas, comenta que la fiesta taurina no es un arte como muchos lo mencionan. “clavar una espada a un toro no tiene nada de arte, es un asesinato a una vida que no tiene voz para defenderse”.
Una multitud se aproximaba a la Plaza de Toros por la avenida Amazonas. Las miradas confusas de los curiosos demostraban que no entendían lo que sucedía. Otros preferían juzgar, se les escuchaba decir: “desocupados, no tienen nada más que hacer”.
Ximena Hurtado, vocera de Proanima, molesta por las opiniones que escuchaba, dijo que le disgusta que la gente no sea consiente en la forma de tratar a un animal. “Ellos son la mejor compañía que tiene el ser humano y sin embargo es el más maltratado en la sociedad. Lástima que ni en las leyes, se los tome en cuenta.”
Ya en la Plaza, se sentía el ambiente a fiesta. Salsa, reggaetón, electrónica, se escuchaba mientras pasaban por las aceras. Personas ya en estado etílico no sabían qué sucedía. Un joven tambaleándose, con la camisa fuera de su pantalón, despeinado y sus ojos fuera de órbita, se acercó al grupo de personas a preguntar de qué se trataba tanto “griterío”. Al no tener respuesta continuó su camino a un bar del sector.
En la puerta principal del escenario se apostaron unos 15 policías montados en sus caballos, para evitar desmanes y el ingreso de los manifestantes a la Plaza, donde se llevó a cabo la segunda corrida de la Feria Jesús del Gran Poder.
A la voz de “torero maricón”, unos 25 activistas se mantuvieron firmes en su protesta, la cual se atizó cuando bajaron de un bus numerosos turistas que acudían a presenciar la corrida.
Entre chiflidos y gritos, Pablo Olmedo voluntario de la organización Protección Animal Ecuador, manifestó con tono de ira: “Ojalá que un día podamos gritar: el torero ha muerto: que vivan los toros."













































viernes, 20 de noviembre de 2009


Ritos y tradiciones en la comunidad indígena


El viento levanta una enorme polvareda. Las mujeres otavaleñas elevaron sus fachalinas azules para cubrir sus rostros. Los hombres bajan sus sombreros. Con el viento, el olor a sahumerio y flores frescas se percibió por todo el cementerio. Eran las diez de la mañana del dos noviembre.

Cinco filas de nichos rodeaban el interior del Cementerio de los Indígenas, también conocido como Imbabuela. En el centro, se distribuían las tumbas en forma de montículos de tierra. Frente a una de ellas, yacía una mujer arrodillada. Sus párpados hinchados reflejaban las largas horas de llanto.

Es Sonia Cuaján, una mujer de mediana estatura que, por primera vez, sentía el día de los difuntos más triste que nunca. Tres meses atrás, una fuerte pulmonía acabó con la vida de su hija de cinco años, “Isabelita”.

“Pensar que hace un año, vine con mi Chabelita a visitar a mi abuela. Nunca me imaginé, que este año vendría por ella”, dijo Sonia mientras secó sus lágrimas.

Flores blancas decoran la tumba de Isabelita. Sonia limpia la placa, en donde se lee “aquí reposan los restos de la niña Isabel Cuaján”. Minutos más tarde, llega Manuel, esposo de Sonia. Un canasto cuelga de su mano derecha. Al otro lado, un envase de gaseosa que contiene un líquido blanco.

Eran las 4 de la mañana. El sol aun no salía y Sonia ya estaba en la cocina. De la esquina derecha, cogió trozos de leña para colocarlos en el fogón. Arrojó un fosforo para encender la madera. Inició la preparación de la colada muy espesa llamada Uchucuta o también champús Ésta es una bebida que caracteriza a la población otavaleña en estas fechas.

Harina de maíz, papa, frejol, arveja, col y achiote mezclaba Sonia para preparar la colada, el champús preferido de su hija. Ahora, la mujer lleva al cementerio para compartir con su familia.

Manuel tiende en el suelo un mantel floreado. Sobre él, coloca dos grandes ollas. La una contiene arroz mezclado con papas y en la otra una salsa espesa de maní. Los 6 miembros de la familia cogen en recipientes de aluminio una gran porción de comida.

Al otro lado del cementerio, las personas sobre las tumbas compartían entre propios y extraños todo tipo de alimentos que cubiertos con telas de blancas y pequeñas manchas amarillas, producto del paso del tiempo impedían que los mosquitos formen parte de la tradición nativa. “el llevar comida a los cementerios y compartir es una tradición que nosotros los indígenas hemos mantenido por generaciones” dice Segundo Canto quién fue a visitar a su padre en el cementerio.

La afluencia de personas crecía. A lo lejos una voz suave se escuchaba. “Ya es la hora de la comida” dijo Nicolás, hijo de Segundo Canto. Su madre María llegó atrás de Segundo, en su espalda llevaba un costal, Segundo inclinó la cabeza frente a la tumba de su padre. Suplicó por su alma. Según Canto cuenta que días atrás, en sus sueños su padre apareció: “me reclamaba que me había olvidado de él, después de su muerte. Desde entonces el sentimiento de culpa me invade”. Para rectificar su error Segundo llevó el platillo favorito de su padre: una guagua de pan, rodeada de habas.

Las personas reían, comían y hasta escuchaban como el cura daba la misa. Disfrutaban la compañía de sus seres queridos. Tarjetas y cartas colgaban de las paredes de los nichos y cruces que estaban enterradas en la tierra. Zoila una mujer de mediana estatura, prefería estar sola y conversar con “su Rafael”, su esposo el falleció al ser arrollado por un auto.

La viuda, de 35 años todavía lloraba la muerte y lo recordaba como un esposo totalmente dedicado a su trabajo de tejedor. “me acuerdo como si fuese ayer. Mi maridito cuando me veía cansada por pasar horas en los telares, me llevaba un vasito de limonada. Ahora estoy sola. Dios no quiso darme hijos y me quitó a mi Rafaelito” dijo Zoila mientras suspiró. Cogió su bolso y se marchó sin decir palabra alguna.

En los alrededores del cementerio. Los comerciantes de flores, tarjetas, comida típica y hasta biblias, , estuvieron desde las 7:00 esperanzados del día festivo para que sus ganancias crezcan.

Horas antes como es la tradición, mujeres indígenas prepararon las guaguas de pan. Armaron su negocio, en la principal, la calle Bolívar que lleva hasta cementerio de los Indígenas.

La familia Cuaján recogía la basura con sus manos. Desperdicios de alimentos y rosas por falta de agua se habían marchitado. El pantalón blanco de Manuel, tenía unas manchas negras, con su mano sacudía la tierra que estaba en su poncho azul. Empezaron a caminar a la salida, para ir de vuelta a su hogar.

De pronto desde la puerta principal del cementerio. Un hombre de estatura mediana, de tez trigueña era acompañado por un grupo de niños, vestían una túnica azul. Era el padre de la ciudad se oía murmurar, pasaba lentamente entre los indígenas, que corrían hacia él para saludarlo y pedir su bendición.

En su mano tenía unas campanita y de su cuello colgaba un rosario. Al agitar un sonido celestial fue el llamado para convocar a la misa. Zoila fue a darle la bienvenida con un vaso de colada morada.

Segundo Canto alistaba el altar. Sobre el mantel rojo colocó una copa dorada de vino blanco, al otro extremo un plato que contenía las ostias. Las personas se congregaban, mientras la campanita que el padre sujetaba seguía sonando.

Minutos más tarde, el padre dio inicio a la misa y diciendo “Las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz.”. Y todos en una sola voz dijeron, Amén.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

2 de Noviembre
Día de los Difuntos


"La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente"
François Mauriac




En la comunidad indigena en el Día de los Difuntos acostumbran ir al cementerio de Imbabuela o también llamado Cementerio de los Indigenas.
Su tradición es llevar comida compartir entre familias que asisten y alimentar a sus muertos. Este ritual consiste, en hacer un orificio en la tierra calculando que coincida el lugar donde quedaría la boca de su ser querido. Colocan los alimentos entre ellos la colada morada y la guagua de pan que conmemora ese día.


A continuación fotos en la que muestra la tradición de la comunidad indigena.




Indigenas de varios sectores de la ciudad de Otavalo se congregaron en el

Cementerio de Otavalo




Entre familias comparten una variedad de comida tipica, alrededor de las tumbas de sus seres queridos.








Cada 2 de Noviembre Carlos Caguán ora por las almas de los difuntos.




Zoila visita la tumba de su esposo Rafael.






Mujeres indígenas venden afuera del cementerio las guaguas de pan
elaboradas por sus propias manos.

























































































































martes, 10 de noviembre de 2009

Crónica Roja




En minuto la vida le fue arrebatada


Mario Pérez, tras un accidente de tránsito en el sector del Beaterio, fue trasladado a la morgue

Tras 24 horas del accidente, sucuerpo inerte, cubierto de sangre, permanecía en unacamilla a la espera de quealgún familiar reclamesucuerpo.Unanoche de copas con sus amigos, festejandosuascenso en éltrabajo, lo llevaron a celebrar en un bar del sector de La Michelena, al sur de Quito. “Pasaronvariashoras, todosestábamos con los tragos en la cabezafestejando, no nosdimoscuentaque Mario se marchó. Élteníasulímiteparatomar y al sentirsemareadoprefirióirse”, mencionasu amigo, que no quisorevelarsunombre.Mario Pérez, de 23 años, oriundo de Manta, perdió la vida al estrellarse en un muro de una casa del sector del Beaterio a las 23:00, mientrasmanejaba a exceso de velocidad. El impactofue tan grandequefueexpulsadopor el parabrisas.Según el parte policial, junto al cuerpo sin vida y con graves heridas en surostro y cráneo, se encontrabaunabotella de whisky, por lo que se presume que la fiesta continuaba, mientrasconducía el vehículo.El Chevrolet Spark, color blancoquedototalmentedestruidodejando a supaso las huellas de las llantas al momentoque se salió de la carreteraunos 30 metros antes de impactarse contra la casa blancaesquinera, según Diego Lematestigo del accidente.Ya en el Departamento de Medicina Legal de la Policía, los cuerpos en descomposición y la presencia de insectosvolandosobre la sangrecoagulada, quepor el pasar de las horas se tornaba de un color negrizco, eran los únicosacompañantes de Pérezmientras le practicaban la autopsia. El olornauseabundo y espeso en el lugarpenetraba las vestimentas y hasta los huesos de las personas queestaban en el lugar.Pasaronvariashoras y el llanto, el dolor se hicieronpresentes al momento en que los familiares y amigos llegaron a la morgue parareclamarsucuerpo.Minutosmástarde, el cuerpo de Mario fuellevadodentro de unféretro en unacarrozamortuoria a sudescansoeterno.